Tierra Nuestra

 Tierra Nuestra

Proyecto de Pintura para grupos de 3° y 4° año.



Fundamentación:


Educar la mirada de los alumnos hacia el descubrimiento y valoración de nuestros paisajes naturales, es un proceso que creemos importante para la formación de una sociedad más respetuosa y defensora del medio ambiente y del planeta en su totalidad.


A partir de nuestro PPPI “Educar las emociones” y del PCC “Nuestro pequeño universo lector” es que buscamos guiar a nuestros alumnos en la visualización de nuestras riquezas naturales, en la sensibilización pictórica y en la práctica artística de la pintura, en el género del paisaje.


A través del estudio de las obra pictórica de diferentes artistas uruguayos y extranjeros que trabajaron el paisaje vamos a adentrarnos en la investigación y la práctica del dibujo y la pintura, fomentando el conocimiento, la creatividad, y el aprecio y cuidado por la naturaleza.


Propósitos:


1- Promover la creatividad a través de la observación de la naturaleza.


2- Estimular el interés por el trabajo pictórico.


3- Fomentar el “proceso” como método de trabajo.


4- Incentivar el cuidado de la naturaleza.


Objetivos:


1- Ejercitar el dibujo y la pintura de paisajes.


2- Conocer la obra pictórica de artistas uruguayos e Internacionales.


3- Crear dibujos de bocetos y pinturas de paisajes de nuestra región.



Actividades:


1- Iniciación al dibujo. Líneas, trazos, figuras geométricas.


2- Desarrollo del concepto de Boceto y del Proceso Artístico. Generación de bocetos en dibujo, estudios preliminares del futuro trabajo en pintura.


3- Estudio de la Composición en dibujo y pintura.


4- Reflexión sobre las motivaciones que nos llevan e escoger los paisajes. Continuación del trabajo de bocetos.


5- Observación de pinturas de autores Uruguayos e Internacionales. Espacio de reflexión.


6- Conclución de bocetos de paisajes. Estudio de las propiedades de los colores. Primarios, secundarios, complementarios. Teoría del color. Contrastes.


7- Ejercicios de pintura y experimentación con matices y tonos.


8- Pintura de trabajo definitivo.


9- Evaluación de problemas y desarrollo de la pintura.


10- Finalización de la pintura. 


11- Evaluación final. Montaje de exposición de los trabajos.



Selección de trabajos














































































Entradas populares