Vanguardias del Arte Moderno

Trabajo realizado a distancia con grupos de 2° ciclo
Escuela N° 74


Neoplasticismo (Países bajos, 1917)



El neoplasticismo fue un movimiento artístico que se propuso crear obras de arte, focalizadas en los valores plásticos, la línea, las formas y el color. 



Se alejaban de la figuración, en búsqueda de nuevas expresiones.



Se caracterizó por el uso de la geometría, dónde predomina el uso del cuadrado y el rectángulo, la utilización de colores primarios o neutros, y la búsqueda de universalidad, orden y racionalismo.



Surrealismo (Francia, 1924)




El surrealismo fue un movimiento que fundamentó su trabajo en los conceptos tomados del psicoanálisis, especialmente de la idea del inconsciente.



Para crear se utilizaban las imágenes oníricas (de los sueños), o contenidos altamente imaginativos.








Expresionismo (Alemania, 1905)




El expresionismo nació como movimiento hacia 1905, cuando se formaron en Alemania los grupos Die Brücke (El puente, 1905) y Der Blaue Reiter (El jinete azul, 1911). 





El movimiento expresionista se caracterizó por su crítica a la realidad, representando las tragedias y el dolor de la época, resaltando expresiones de disconformidad, temor, angustia y sufrimiento. 




El movimiento expresionista se tradujo en formas oblicuas o angulosas, colores expresivos e intensos, deformación de figuras y el tratamiento de temas existenciales como la enfermedad, la locura o la muerte.










Abstracción lírica (Rusia, 1910)

                                                  

La abstracción lírica fue el primer movimiento completamente abstraccionista. Rechazó la figuración y buscó en las formas y los colores una forma de expresar el mundo.   

                                                           

                      

La abstracción lírica presenta total ausencia de figuración, con protagonismo de las líneas, las manchas, el color, la composición, y una gran predisposición a la improvisación.                          




Cubismo (Francia, 1905)




El cubismo fue una vanguardia artística que se propuso analizar, descomponer y sintetizar las figuras hasta los límites de la figuración. 



El cubismo realiza una síntesis gráfica y geométrica,  superponiendo diferentes planos de visión, en uno solo.








Fauvismo (Francia, 1904)




El fovismo (fauvismo) es una exaltación y liberación del color. Las pinturas fauvistas, presentan figuras y objetos con colores irreales, diversos e intensos.






El crítico de arte Louis Vauxcelles en 1904, bautizó como fauvistas a un primer grupo de pintores, representados por Matisse, Derain, Vlaminck, entre otros. En francés fauve, significa ‘fiera’ o 'salvaje'.











 

Entradas populares